Iniciativa Acción Andina (2021-2025): Reforestación de la vertiente norte de la cordillera del Tunari con kewiña

En el mes de marzo de 2022, FAUNAGUA firmó un Acuerdo de Subvención del Programa “Acción Andina” con la ASOCIACION ECOSISTEMAS ANDINOS (ECOAN, Perú), que marcó el comienzo del proyecto “Reforestacion de la vertiente norte de la cordillera del Tunari, en las cuencas Misicuni y Altamachi, con Polylepis lanata (kewiña)», cuyo objetivo principal es contribuir la restauración de los paisajes y de las funciones ambientales de las laderas sobre la vertiente norte de la cordillera de Tunari.
El proyecto es liderado por cuatro comunidades en los municipios de Tiquipaya y Cocapata y se lleva a cabo en coordinación con Asociación Armonía y el Centro de Biodiversidad y Genética (CBG) de la Universidad Mayor de San Simón.
Gracias al esfuerzo de la población de la comunidad de Chiaraje, tanto mujeres, jóvenes como hombres, se logró hasta la fecha la siembra de 105 000 plantines. La reforestación de las laderas de cuatro comunidades se inicia en el mes de diciembre. Aqui mostramos algunos videos caseros que muestran el arduo trabajo y el involucramiento de los comunarios de Chiaraje.
Este proyecto es apoyado por ECOAN – PROGRAMA ACCION ANDINA.
Galería del proyecto
Videos
El vivero forestal en Chiaraje, municipio Cocapata, Cochabamba, Bolivia
Capacitación de niños y niñas sobre kewiña
Entrevista a señora trabajando en el vivero forestal de Chiaraje, Cocapata
Mantenimiento del vivero forestal en Chiaraje, Cocapata
Avance del proyecto
Este proyecto es apoyado por ECOAN – PROGRAMA ACCION ANDINA.