Monitoreo participativo de la pesca comercial artesanal en la Amazonia boliviana (1998-2022)

Entre 1998 y 2009, FAUNAGUA ha estado coordinando el monitoreo participativo de desembarques pesqueros en el rio Ichilo, un rio cabecera en extremo sur de la Amazonia boliviana. El monitoreo fue retomado en 2015, es decir, después de la construcción de las represas hidroeléctricas Jirau y Santo Antonio en la cuenca media del rio Madeira. El monitoreo es realizado por pescadores organizados en dos Asociaciones (ASPECO y APTIMCO).
Esta actividad ha aportado datos importantes para la publicación de una linea de base sobre la pesca en la Amazonia boliviana: el libro «Pesca y delfines de la Amazonia boliviana» (2011).
Mediante monitoreo participativo de los desembarques pesqueros se ha podido identificar el impacto de acciones humanas, en particular de las dos represas hidroeléctricas, sobre los recursos pesqueros migratorios, especialmente los grandes bagres. Este trabajo ha culminado en una publicación en la revista Neotropical Ichthyology sobre el impacto de represas en las poblaciones y la pesca del dorado Brachyplatystoma rousseauxii (ver enlace).
La primera etapa de este trabajo ha sido apoyado por el Consejo de Universidades Flamencas (VLIR), la segunda etapa por WWF-Bolivia y WWF-UK.
Galería del proyecto
Videos
Avance del proyecto
Una de las principales razones por el desconocimiento de la importancia del sector pesquero para la seguridad alimentaria es la inexistencia de sistemas de colecta de datos pesqueros colectados a largo plazo. Puerto Villarroel, un punto de desembarque pesquero en la cuenca del rio Ichilo, es una excepción porque en esta localidad se instalo en el año 1998 un sistema de monitoreo participativo, incluyendo a los mismos pescadores como «científicos ciudadanos».
Los desembarques pesqueros en las ultima década se ven afectados por perturbaciones antropogénicas, como son los cambios en el clima, que pueden desencadenar sequias o frentes fríos extremos, deforestación de las zonas ribereñas, la contaminación de las agua y represas hidroeléctricas.
Para una especie se observa una disminución significativa después de 2015: el dorado Brachyplatystoma rousseauxii. Existen evidencias de que esta disminución se deba a la presencia de las represas Jirau y Santo Antonio, que están en pleno funcionamiento desde el año 2015, a 1 500 km rio abajo. Se estima que esta especies este en vía de extinción en toda la cuenca del rio Madera.