Ciencia ciudadana apoyando la conservacion del bufeo boliviano: la app BUFEO (2021-2022)

Las principales amenazas actuales que enfrenta el delfín de río boliviano (Inia g. boliviensis) son su captura y posterior uso como carnada en las pesquerías de Calophysus macropterus, la contaminación (por desechos domésticos y agrícolas), la tala selectiva de los bosques ribereños, la captura incidental en pesquerías comerciales, la deforestación en las cuencas hidrográficas de cabecera y represas (represas en tierras bajas planificadas en Bolivia y cinco represas en construcción en las cuencas de cabecera). Las dos últimas amenazas son particularmente preocupantes porque pueden afectar a largo plazo el flujo de los ríos y la geomorfología, posiblemente afectando la disponibilidad de los hábitats de los delfines. Para mejorar las estrategias de conservación y gestión de los hábitats utilizados por el bufeo, es necesario comprender cómo el flujo de agua y las acciones humanas influyen en las poblaciones de delfines.
Existe en la actualidad una gran oportunidad para profundizar nuestro conocimiento sobre el impacto de las acciones humanas en los delfines. En el marco del presente proyecto, combinamos enfoques de investigación tradicional y ciencia ciudadana para profundizar nuestro conocimiento y mejorar la conciencia pública sobre la necesidad de proteger el delfín boliviano.
Al final de este proyecto se espera que (a) la ciencia ciudadana nos ayuda para tener un mejor conocimiento de la relación entre los patrones de distribución de los delfines y el hábitat acuatico.; (b) actores locales (dueos de embarcaciones, pescadores, turistas) participan activamente en un programa de ciencia ciudadana que monitorea la abundancia y las amenazas al bufeo boliviano; (c) Se logra influir en el proceso de toma de decisiones por parte de actores públicos y empresas públicas / privadas favoreciendo la mitigación de impactos y la conservación de los delfines.
Galería del proyecto
Videos
Avance del proyecto
El delfín del río boliviano ha sido ampliamente reconocido como una especie diferente del delfín del río Amazonas (Inia geoffrensis). Es más vulnerable a las amenazas externas debido a su pequeño tamaño poblacional total (~ 5000) y al gran número de amenazas que enfrenta. La especie está ahora fragmentada en tres poblaciónes, aisladas por las represas de Jirau y Santo Antonio (Brasil).
Para enfrentar las amenazas arriba mencionadas, proponemos enfoques complementarios: un enfoque de ciencia ciudadana que complementa las acciones de investigación más tradicionales, involucrando a los actores locales, especialmente pescadores y dueños de embarcaciones; en segundo lugar, un enfoque de incidencia con gran potencial para influir en las políticas públicas de conservación acuática y en las estrategias de responsabilidad ambiental de las empresas públicas y privadas (especialmente el sector energético y el sector agrícola/forestal).
En la primera etapa del proyecto se desarrollo la aplicación BUFEO, que en la actualidad es utilizada por ocho dueños de embarcaciones pesqueras para registrar sus observaciones de bufeo en el rio Ichilo. En una segunda etapa se pretende escalar la aplicación de la app a la cuenca de Itenez. Los datos son subidos a una pagina web https://www.faunagua.org/visualizacion-de-datos-bufeo para su visualización. En esta misma pagina se muestran también las amenazas que enfrentan los bufeos bolivianos.