Apoyando la gestión participativa de la Reserva Municipal de Vida Silvestre Norte de Tiquipaya desde la ciencia ciudadana

FAUNAGUA es uno de los cuatro finalistas para los fondos concursables de la plataforma ambiental PIENSA VERDE, con la propuesta innovadora “Apoyando la gestión participativa en la Reserva Municipal de Vida Silvestre Norte de Tiquipaya desde la ciencia ciudadana”. Aquí va el video que presenta un breve resumen del proyecto. Les invitamos a votar por nuestro proyecto a través del siguiente link: http://piensaverdebolivia.org/fondos-concursables-plataforma-ambiental-piensa-verde/
El proyecto tiene como objetivo conservar la biodiversidad (los principales objetos de conservación son cóndor, oso andino, gato andino) y los sistemas de vida en esta Reserva, que se encuentra en la zona de transición entre bosque altoandino y selva húmeda (entre 4000 y 700 m sobre el nivel del mar).
Aquí abajo pueden ver el video del proyecto. Les invitamos a votar a favor de nuestro proyecto a través del siguiente enlace: http://piensaverdebolivia.org/fondos-concursables-plataforma-ambiental-piensa-verde/
Galería del proyecto
Videos
Avance del proyecto
El objetivo general del proyecto es establecer espacios y oportunidades de participación que permitan la construcción de un interés común entre todos los actores relacionados con la gestión de la Reserva de Vida Silvestre Municipal Norte de Tiquipaya. La teoría de cambio se basa en que la gestión del área protegida se beneficie con la activa participación local en la protección de las funciones ambientales del área, de la cual depende la sostenibilidad de sus medios de vida. Se logrará este objetivo general a través de cuatro objetivos específicos: a) Consolidar una estación biológica para el monitoreo integral, inclusivo y participativo de los bosques nativos de altura (kewiña) y yungueños, clima y agua, basado en los principios de la ciencia ciudadana; b) Establecer un sistema comunal de prevención y de combate de incendios forestales; c) Impulsar la reforestación y la conservación de bosques de kewiña en pie a través de la participación local; d) Establecer una línea de base y monitorear el clima, el agua e indicadores biológicos de la calidad de hábitat y que son objetos de conservación para el area, Gato Andino (Leopardus jacobita) y Oso Andino (Tremarctos ornatus) en la zona de transición entre bosque de altura y yungueño, basado en ciencia ciudadana.