Proyectos
¿La piscicultura tiene características similares a la ganadería intensiva.
Los peces se crían en estanques artificiales y reciben alimento balanceado. Además, casi todos los sistemas de producción acuícola son mono-cultivos de pacú o tambaqui, producidas en altas densidades.
¿Cómo compatibilizar la piscicultura con la conservación del medio ambiente?
La piscicultura puede contribuir a la seguridad alimentaria en zonas peri-urbanas, proveyendo proteína a un segmento de la población con bajo consumo de pescado. El programa «Piscicultura sostenible» promociona buenas practicas en esta actividad productiva, con el fin de bajar su impacto ambiental.
La piscicultura puede ser una mejor alternativa para la producción de proteína de pescado que la intensificación de la pesca, la cual implicaría una mayor presión sobre los recursos pesqueros, especialmente sobre las especies de peces de tamaños medios.
Recientemente concluimos dos documentos que representan líneas de base e hitos en la investigación sobre piscicultura en la Amazonía boliviana: una publicación (en ingles) sobre los factores de riesgo asociados a la piscicultura y un folleto que resume el estado actual de esta actividad en la Amazonía.
El objetivo general del Programa Piscicultura Sostenible es promover una contribución más eficiente a la seguridad alimentaria urbana y la sostenibilidad ambiental, social y económica. Los objetivos específicos son asesorar a los piscicultores sobre mejores prácticas , evitar riesgos ambientales, reducir el impacto de la producción pesquera en los ecosistemas acuáticos y reducir los conflictos con el sector pesquero.
FAUNAGUA administra una pagina web que brinda mayor información sobre el tema: www.pecesvida.org.
Con este programa, FAUNAGUA contribuye a la meta Aichi.