Proyectos
PECES PARA LA VIDA:
Producción y consumo del pescado para la seguridad alimentaria (2011-2018)
El proyecto PECES PARA LA VIDA se divide en dos etapas. Una primera etapa,, en coordinación con Agua Sustentable y World Fisheries Trust, tuvo como objetivo principal fortalecer el sector pesquero en el norte amazónico de Bolivia. La segunda etapa tuvo como objetivo fortalecer la sostenibilidad tanto de la pesca como de la piscicultura, con un particular énfasis en la zona del trópico de Cochabamba. La segunda etapa se llevo a cabo en coordinación con IMG Consulting, CEPAC, World Fisheries Trust (WFT) (Canadá), CIDRE y la Universidad de Victoria (Canadá), FAUNAGUA elaboró la página web http://www.pecesvida.org, que sigue el desarrollo pesquero y acuícola en toda Bolivia, y pretende ser un repositorio de la literatura sobre el tema.
Ver aqui mayor información
El valor socioeconómico del pescado en la Amazonia boliviana (2017)
Un estudio realizado por FAUNAGUA en colaboración con WWF-Bolivia confirma que el 70% de la carne de pescado comercializado en ciudades intermedias de la Amazonia boliviana es de peces migratorios, como el surubí, el pacú, la yatorana, entre otras especies. Este estudio demuestra la importancia de los recursos pesqueros migratorios para la segundad alimentaria. Se puede bajar un resumen del estudio en la página «publicaciones» de FAUNAGUA, utilizando el link https://bit.ly/2TDD6OY.
El valor económico del pescado en la Amazonia boliviana fue estimado mediante un estudio realizado en colaboración con Conservation Strategy Fund y WWF-Bolivia. El mencionado estudio reveló que el pescado amazónico tiene un valor de aproximadamente 12 000 000 US$ a nivel productor. Un resumen del estudio fue publicado en formato de policy brief.
El pescado juega un rol clave para la seguridad alimentaria en zonas rurales. Un estudio realizado en el norte amazonico de Bolivia y apoyado por INIAF demostró la importancia del pescado para los medios de vida en pueblos indígenas. El estudio, que fue publicado en el libro «Bases técnicas para el manejo y aprovechamiento del paiche (Arapaima gigas)», pone a la luz la contribución del paiche versus las especies nativas a los medios de vida.
Con este programa, FAUNAGUA contribuye a las metas Aichi.