Skip to content
Manejo de cuencas y gestión del agua

PROGRAMA

Manejo de cuencas y gestión del agua

Proyectos

MANEJO DE LOS RECURSOS HIROBIOLOGICOS EN LA CUENCA ITENEZ (2014-2017) (apoyado por WWF-Bolivia)

En los últimos años FAUNAGUA ha estado apoyando activamente en la elaboración de nuevos enfoques para el manejo de las áreas protegidas de Bolivia. Se realizaron acciones en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado (NKM), Parque Departamental ANMI Iténez, Parque Nacional ANMI Otuquis, Parque Nacional Tunari y Reserva Natural de Vida Silvestre Amazonica (RNVSA) Manuripi, entre otras.

El manejo de las áreas protegidas, el manejo integral de las cuenca (MIC), la gestión territorial de las comunidades, la gobernanza de los recursos naturales, la gestión integral de los recursos hídricos (GIRH), … son los enfoques del trabajo realizado.  

PLAN DE MANEJO DEL PN TUNARI (2016)

Elaborar este plan como un instrumento de planificación y ordenamiento del uso del espacio. Se determinaron los objetos de conservación con la participación de los actores presentes en el área a través de sus organizaciones legítimas y legales, sobre la base de sus características, potencialidades, limitaciones, oportunidades y problemas identificados. El plan debe coadyuvar a la gestión y conservación del patrimonio natural y cultural y promover el mejoramiento de las condiciones de vida de la población que habita el área protegida.

Los diferentes pasos a lo largo del trabajo fueron el diagnóstico del área protegida y de su zona de influencia, la zonificación y el plan estratégico/programático del PN Tunari, y una propuesta de reglamento para la creación de una franja ecológica y para normar las actividades humanas sobre la cota 2750.

Este plan representa un hito para la gestión del área protegida. El plan fue aprobado mediante Resolución Administrativa de SERNAP pero sigue pendiente su aprobación mediante Resolución Ministerial para que se pueda convertir en un poderoso instrumento de gestión.

Con este programa, FAUNAGUA contribuye a las metas Aichi.

meta Aichi nr. 5

meta Aichi nr. 5

Para 2020, se habrá reducido por lo menos a la mitad y, donde resulte factible, se habrá reducido hasta un valor cercano a cero, el ritmo de pérdida de todos los hábitats naturales, incluidos los bosques, y se habrá reducido de manera significativa la degradación y fragmentación.

meta Aichi nr. 20

meta Aichi nr. 20

Para 2020, se respetarán los conocimientos, las innovaciones y las prácticas tradicionales de las comunidades indígenas y locales pertinentes para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica, así como su uso consuetudinario de los recursos biológicos. Este respeto estará sujeto a la legislación nacional y a las obligaciones internacionales pertinentes y se integrará plenamente y estará reflejado en la aplicación del Convenio a través de la participación plena y efectiva de las comunidades indígenas y locales en todos los niveles pertinentes.