Proyectos
Aunque el delfín de agua dulce boliviano (Inia boliviensis) no es aun reconocido oficialmente como una especie (sigue siendo considerada como una subespecie de I. geoffrensis, a pesar de la evidencia genética que sugiere que es especie), el Estado boliviano ya lo «nacionalizó» y desde 2010, cuando promulgó la «Ley del Bufeo» y publicó un «plan de acciones» para su conservación, el interés en esta especie ha estado creciendo significativamente. FAUNAGUA ha jugado un rol preponderante en estos esfuerzos. Evaluó el estado de sus poblaciones, realizó estudios sobre sus movimientos utilizando transmisores satelitales e identificó las amenazas que enfrenta la especie.
Scientists use satellite tags to monitor Amazon River's living legend, pink dolphins
En noviembre 2018, FAUNAGUA realizó su décima expedición para estimar la abundancia de Inia boliviensis en el rio Ichilo, cabecera del rio Mamore ! Eso fue la cuarta expedición realizada en este rio, las primeras habiéndose realizadas en 2007, 2010 y 2014. El objetivo de esta última expedición en 2018 fue evaluar el impacto de la pesquería de blanquillo sobre las poblaciones del delfín
Quieres participar en y/o co-financiar una expedición?
¿Es la pesca de especies de carroñeras (blanquillo) en la Amazonia boliviana un riesgo para el bufeo boliviano (Inia boliviensis)?
FAUNAGUA concluyó un estudio de la cadena productiva del pescado y de la percepción de los ribereños sobre el bufeo boliviano, que arroja insumos y recomendaciones interesantes para el diseño de una estrategia de manejo sostenible de la fauna acuática.
¿De que se trata?
En los últimos años ha surgido una nueva pesquería en la Amazonía boliviana: la pesca de la especie carroñera Calophysus macropterus, conocida como «blanquillo». Es una especie carnívora que se alimenta principalmente de peces muertos. Esta pesquería surgió como una respuesta a una demanda creciente en los mercados por pescado barato y de menor porte.
En esta pesquería se utiliza como carnada las tripas y carne de vacuno, de gallina, pero también de especies silvestres, como el lagarto (Caiman yacaré), la capibara (Hydrochaeris hydrochaeris) y … el bufeo boliviano (Inia boliviensis), ésta última una especie protegida por ley del Estado Plurinacional de Bolivia. Esta pesquería no ha tomado aún las dimensiones que tiene en Colombia y Brasil, donde significa una amenaza para el delfín de agua dulce (Inia geoffrensis), pero la actividad está creciendo. Todavía estamos a tiempo para realizar campañas de prevención, educación ambiental y monitoreo.
Inia geoffrensis (incluyendo la subespecie boliviana) recientemente ha sido categorizada como especie en peligro de extinción (estado critico) !!! (ver la siguiente link para mayor información). Es urgente pensar en una estrategia de mitigación de los impactos de acciones humanas sobre esta atractiva especie.