FAUNAGUA genera mapas temáticos en el marco de varias de sus acciones. Muchos de estos mapas están disponibles en formato .JPG y/o PDF. Bajo convenio se puede proporcionar también mapas en formato .SHP (ARCGIS). Además, la institución elaboró varios portales que pueden ser de gran utilidad para tomadores de decisiones.
En coordinación con AMANDES srl y mediante un financiamiento de WWF, FAUNAGUA ha realizado estudios ambientales en las microcuencas del municipio de Tiquipaya. Estos mapas cubren las microcuencas Thola Pujru, Khora, Taquiña, además tres cuencas intermedias. Los 20 mapas generados presentan la vegetación actual, los humedales altoandinos (bofedales), la hidrografía, la infraestructura, y las características físicas (pendiente, orografía, clima).

Los 45 mapas del Parque Nacional Carrasco presentan las características físicas y ambientales de esta área protegida, situada en el este del departamento de Cochabamba. Los mapas han sido elaborado en el marco de un estudio ambiental integral en esta zona. Los mapas, elaborados en coordinación con SERNAP, se basan en datos obtenidos a través de sensores remotos e información secundaria.
Existen 85 mapas del Parque Nacional Tunari en formato .SHP y .MPK, dentro de los siguientes ejes temáticos: Mapas de base; Hidrografía; Medio ambiente; Infraestructura; Cambios climáticos; Aspectos sociales. Estos mapas han sido elaborados en el marco del proceso de elaboración del Plan de Manejo del PN Tunari, además en el marco de otros proyectos. Cinco de estos mapas son de libre disponibilidad en formato .PDF.
Vista de circuitos por municipio.
A nivel nacional existes diferentes mapas a escala 1:700000.