La flora de la Coomunidad Chorojo
La agroforestería como modo social y acción de programas y proyectos viene adquiriendo vigencia en nuestro país, pese a que los comunarios y campesinos de la puna, valles interandinos y valles tienen su propia concepción y práctica respecto a la vivencia y manejo de árboles y bosques.
AGRUCO, por su parte viene realizando un trabajo de investigación con la participación de hombres y mujeres de Chorojo y un equipo interdisciplinario conformado por agrónomos, antropólogos, biólogos y otros profesionales y técnicos.
La presente investigación sobre la flora y uso, así como su taxonomía científica y vernacular de la comunidad de Chorojo realizada por la Bióloga Isabel Hensen, es parte de su tesis de doctorado en pleno proceso de redacción y forma parte de una serie de trabajos publicados en importantes revistas especializada del país y el extranjero.
La importancia de los aportes de esta investigación radica en que permite demostrar que los hombres y mujeres de Chorojo poseen un vasto y profundo conocimiento sobre las características, cualidades y usos de la flora de su comunidad. Conocimiento que nace del valor que esta tiene en términos económicos, de nutrición y salud para los miembros de la comunidad y otras contiguas y parte de las diversas áreas boscosas de kewiña.
